El Chotacabras cuellirojo, es un ave, difícil de ver por nuestra zona debido a su casi perfecto camuflaje con el entorno. Viene por el mes de Mayo desde Africa y se marcha por Octubre.
Chotacabras Cuellirojo |
Te cuesta encontrarlo |
Muy camuflado |
Al principio me costó encontrarlo ya que todos los días al atardecer escuchaba su singular canto.
Poco a poco lo fui localizando y ya prácticamente lo veo a diario puesto que lo he controlado durante cerca de un mes por la misma zona.
Empieza la luna |
Espera |
No tiene prisas |
Se le considera un ave maligno, como si fuese algo endemoniado, por las leyendas que se han hecho de él.
Sin embargo es todo lo contrario.
Debido a su camuflaje, algunos le llaman espanta pastores, ya que te suele salir a pocos metros de los pies porque esperan y esperan hasta que ya no les queda más remedio que emprender el vuelo.
Nada más empezar a oscurecer, con la luna de fondo, suelen cantar y por ello podemos localizarlos.
Después, como si fuese una mariposa vuela tan silencioso que no te das cuenta de que los tienes muy cerca.
Con la luna ya crecida, se dedican a cazar pequeños insectos y no tan pequeños porque tiene una boca muy grande, que la usa como un cazamariposas y puede abrirla tanto que creo que de ahí le viene su mala fama, parece que se va a tragar a cualquiera.
Silueta del chotacabras volando con luna |
Abren las alas en forma de V |
Por el camino con el coche es fácil de encontrarse con ellos por la noche, esperan mucho y por ello suelen ser atropellados, hay que tener mucho cuidado.
La carretera además tiene mucho peligro, ahora las crías de las aves así como de los demás animales la cruzan sin más, y mueren muchos. Este zorro por suerte ha pasado.
En la cuneta |
Cruzando la carretera |
Por estas fechas, también los pequeños cigüeños están a punto de marcharse de sus nidos, luego se juntan por la zona y pasan el verano hasta que en otoño marchan a su invernada.
A punto de marchar |
Cazando para sus crias |
Vemos algunas aves soportando como pueden las altas temperaturas de estos días.
Aquí el milano, como abre la boca y como extiende las alas para poder coger el aire.
Milano acalorado |
Otros como esta gallineta común sigue en su hábitat, el agua de las pequeñas charcas.
Lo mismo les ocurre a este pequeño zampullín y al somormujo lavanco, que cazan para sus pequeños.
Zampullín |
Somormujo Lavanco |
Entre ellos está la libélula, ajena a todo lo demás.
Libélula |
Por otro lado el águila calzada vuela en busca de la pequeña tórtola europea que se agazapa en la hierba seca-
águila calzada |
tórtola europea |
Bueno, hasta hoy, esto es todo.
Si deseáis cualquier comentario, mi correo está a principios de página.
Saludos.